Los Estados Unidos
qué puedo decir, es un país majestuoso, considerado como una potencia mundial,
tiene muchas cosas buenas, tiene una gran cultura, y es considerado un país de
buenas oportunidades. Pero también tiene su lado malo, que a lo largo de la
historia ha dejado cicatrices.
Qué se puede
esperar, desde sus inicios a sus tierras fueron testigos de matanzas,
traiciones, injusticias, etc. Por ejemplo
El día de acción
de gracias, es una de las festividades más importantes para los
estadounidenses, es un día festivo en el que las familias conviven y dan
gracias por lo que tienen.
¿Por qué hacen
eso?... En las escuelas a los niños desde muy pequeños les enseñan que los
peregrinos invitaron a comer a sus amigos los nativos, pero por su puesto es un
eufemismo, pues no les pueden decir que es una historia de genocidio de los
pueblos indígenas y el robo de sus tierras por la crueldad del capitalismo; los
inmigrantes europeos les robaron las tierras y pusieron a los indígenas a
trabajar como esclavos de ellos. Y eso fue todo… si cómo no!!!
Ya que como los
aborígenes de América fueron exterminados, pues eran tratados como animales.
Pero no
entendieron que los nativos eran humanos y tenían alma hasta que ya no existía
ninguno vivo, entonces como ya no existía quien hiciera el trabajo de obrero,
tuvieron la “brillante idea” de que se trasladase gente de África, ya que los
negros carecían del soplo divino y estaban a medio camino de ser hombre y
animal (claro que dirían eso, no les convendría que aceptaran que ellos eran
personas, porque si lo admitían, tendrían que tratarlos como tal).
Y es así como da
inicio a la esclavitud en Estados Unidos. Es así como cientos de personas eran
tratadas lo más inhumanamente posible. Es así como los negros que no morían por
tanto trabajar, se mataban ellos para no sufrir más.
Pero al final la
esclavitud se abolió y no porque unas de las razones fue que se dieron cuenta de que los
esclavistas eran los animales y no las personas de color; su principal motivo
fue por la economía, la economía tras años de comprar y vender esclavos estaba
decayendo, por lo tanto cuando la esclavitud es abolida a lo largo del siglo
XIX en Estados Unidos generó una fuerte tensión política que desembocó en la
guerra civil estadounidense, pues había controversia de que los “negros” fueron
tratados como personas con alma.
Una frase que
causó controversia entre los años 50´s y 60´s y al escucharla lo que se me
viene a la mente es un nombre y un lugar, Martin
Luther King, Jr. Alabama para el que no tiene ni idea de a qué me refiero
les contaré:
Martin Luther
King, Jr. Fue uno de los defensores del cambio social no violento más conocido
del siglo XX.
A lo largo de la
década King escribió, dio discursos y organizó protestas y manifestaciones
multitudinarias no violentas para llamar la atención sobre la discriminación
racial, para proteger los derechos de los afro-americanos.
Las posteriores
manifestaciones multitudinarias en muchas poblaciones culminaron con una
manifestación que atrajo más de 250,000 manifestantes a Washington, D.C. donde King
pronunció su famoso discurso de “Tengo un Sueño”.
En 1964 a King se
le honró con el Premio Nobel de la Paz.
Su vida y su
trabajo simbolizan la igualdad y la búsqueda de la no discriminación que se encuentran en la
esencia del sueño americano y humano.
A lo largo de la
historia ha probado Estados Unidos que tiene creencias equivocadas en donde ser
diferente era motivo de discriminación, se pagaba con la humillación, tortura y
muerte.
Sin reconocer que
por estas personas es un país productivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario