Esta
pequeña historia la he querido subir para contarles sobre lo que sucedió
durante la Segunda Guerra Mundial y cómo el patrimonio artístico de
innumerables lugares fue saqueado sin cuidado alguno por parte de los miembros
del ejército alemán tras la llegada de éstos a cualquier población. Los soldados
nazis no solo mataban a personas sino también robaba su arte.
Se
calcula que fueron más de cinco millones las piezas de arte que acabaron en
manos nazis durante el periodo de la guerra, siendo muchas de ellas repartidas
entre los mandos y miembros del ejército y las altas jerarquías del
Estado
Por este
motivo, y promovido desde los Estados Unidos, se tomó la importante decisión de
crear una "Comisión Interamericana para la Protección y Salvamento de
Monumentos Artísticos e Históricos en Zonas de Guerra" a la que bautizaron
con las siglas de MFAA (Programa de Monumentos, Bellas Artes y Archivos).
Se creó
un equipo de trabajo que reunió a cerca de 350 hombres y mujeres de trece
nacionalidades diferentes y que se dedicaban de forma profesional al mundo del
arte (historiadores, pintores, escultores, profesores universitarios,
restauradores, directores y conservadores de museos, etc…).
La misión
de estos expertos, a los que se les otorgó el sobrenombre de ‘Monuments Men’ (a
pesar de contar entre ellos con varias mujeres) consistió en viajar hasta las
zonas de conflictos agresivos, dividirse en varios grupos e intentar por un
lado recuperar las piezas robadas y por otro evitar nuevos saqueos por parte de
los alemanes, por lo que debían adelantarse y ser los primeros en llegar a
museos, castillos, iglesias y cualquier otro lugar donde hubiese alguna obra de
arte y ponerla a salvo, antes de la llegada de los nazis.
Uno de
los mayores desastres (en cuanto se refiere a el robo artístico) fue el que ocuriotras
la caída de París en 1940. Sus museos, palacios y colecciones privadas fueron
saqueados sin contemplación alguna, yendo a parar muchas de esas obras
directamente al fuego.
También es
de reconocer que muchas de las grades obras pudieron ser salvadas del saqueo,
antes de la llegada de los alemanes a París, gracias a una iniciativa ciudadana
que puso en buen recaudo piezas tan valiosas como ‘La Mona Lisa y otras obras
que se encontraban en el Museo del Louvre.
Oficialmente,
la ‘Comisión Roberts’ permaneció en activo desde 1943 hasta 1946, pero hay
numerosos testimonios (entre ellos de la Monuments Men Foundation) en las que
se detalla cómo siguieron los trabajos de localización, restauración y
restitución a lo largo de media docena de años más.
*El
arte es la perfección de la naturaleza.
La naturaleza hizo un mundo y el arte
otro.*
Thomas Browne
No hay comentarios:
Publicar un comentario